• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Vinostrum
Advertisement
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos
No hay resultados
Ver todos los resultados
Vinostrum
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vinos
Un estudio del CSIC demuestra que la calidad y sostenibilidad del cava puede mejorarse mediante técnicas agronómicas

Imagen de archivo

Un estudio del CSIC demuestra que la calidad y sostenibilidad del cava puede mejorarse mediante técnicas agronómicas

29 de mayo de 2023
en Vinos
A A
  • El trabajo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC – UV – GVA) ha demostrado que diferentes técnicas permitirán adaptar el cultivo de la uva para cava al cambio climático

Un estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha demostrado que, mediante diferentes estrategias de adaptación del viñedo a escenarios de calentamiento global, se podría conservar y mejorar el equilibrio alcohol-acidez, lo que daría lugar a vinos para cava de mejor estructura y perfil aromático.

El aumento de las temperaturas en los últimos 20 años ha adelantado la fecha de vendimia en la región mediterránea en 6 días de media, alterando la composición de los mostos. En regiones de clima continental y semiárido como el de Requena, la uva alcanza rápidamente concentraciones elevadas de azúcares y altos valores de acidez, mientras que su contenido en compuestos fenólicos se incrementa más lentamente. Además, las temperaturas nocturnas altas provocan cambios en la expresión varietal, lo que puede resultar en vinos de baja calidad. En la región vitivinícola de Utiel–Requena estos efectos podrían alterar la tipicidad de sus vinos y concretamente la del cava, comprometiendo la competitividad del sector.

Debido a la pérdida de calidad del vino, los investigadores del CIDE han evaluado en un viñedo de Requena la eficacia agronómica de diversas técnicas de cultivo, como el sombreado de las cepas, el forzado de yemas (es decir, la poda severa después de la floración), la poda tardía y el mulching (o acolchado), para mejorar la composición de la uva macabeo, variedad utilizada en la zona, con el fin de elaborar un mejor cava. Entre los resultados se ha observado que el forzado de yemas mejoró la composición de la uva, con una mayor relación alcohol-acidez y un menor grado de esta última.

Según Diego S. Intrigliolo, científico del CSIC en el CIDE, “los resultados han demostrado que mediante las técnicas agronómicas es posible modificar la composición de la uva e influir notablemente sobre la calidad de los vinos base para la posterior elaboración del cava”.

Adaptaciones al cambio climático

Todas las técnicas ensayadas han servido para mejorar la composición del vino base con el que elaborar cava. La eficacia del sombreado dependerá en gran medida de las condiciones climáticas durante el periodo de maduración de la uva, debiendo prestarse más atención al estado sanitario de la uva. En años lluviosos y frescos no se recomienda la aplicación de la técnica de sombreado, que sería mucho más efectiva en las añadas más calurosas y secas. Por su parte, la técnica del forzado de yemas solo se recomienda para la elaboración de cava tipo prémium de alto valor comercial.

“En las condiciones edafo-climáticas de Requena, el principal reto agronómico y enológico al que se enfrentan los productores de cava es la baja acidez y el elevado pH del mosto de la uva. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la eficacia de las técnicas, dado que permiten modificar el microclima del racimo durante la época de maduración y disminuir la relación alcohol-acidez en los vinos base para cava”, explica Intrigliolo.

La investigación se ha elaborado con la colaboración de la Universitat de les Illes Balears (UIB), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología de Requena.

Etiquetas: CavaCSICInvestigaciónVinoVino espumoso
Compartir48Tweet30Compartir8EnviarCompartir
Anterior noticia

Héctor Gómez afirma que proyectos como el de enoturismo de Montilla dan «un plus» al destino España

Siguiente noticia

Vinos de Madrid presente en el Campeonato de Sumilleres Polacos

Relacionado Noticias

ARO 2021 Bodegas Muga
Vinos

ARO 2021 de Bodegas Muga logra la excelencia internacional con los 100 puntos de Jeb Dunnuck

5 de agosto de 2025
kombucha desechos del vino
Vinos

Investigadores murcianos crean una revolucionaria kombucha a partir de desechos del vino con propiedades antiinflamatorias únicas

5 de agosto de 2025
Sanclodio 2024 vino blanco
Vinos

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

18 de julio de 2025
FEV promociona la excelencia del vino español en Londres
Vinos

FEV promociona la excelencia del vino español en Londres tras el récord de exportaciones a Reino Unido

13 de junio de 2025
Viñas del Vero Chardonnay 2024 Baco de Oro
Vinos

Viñas del Vero Chardonnay 2024, Baco de Oro en los premios más prestigiosos de vinos jóvenes

11 de junio de 2025
Bollinger presenta La Grande Année 2015, la excelencia de una gran cosecha
Bodegas

Bollinger presenta La Grande Année 2015, la excelencia de una gran cosecha

8 de abril de 2024

Conecta con nosotros

  • 139 Seguidores
  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscriptores

TENDENCIAS

  • Valdepeñas Túnel del Vino

    Valdepeñas celebra el XXIV Túnel del Vino del 27 al 30 de agosto con 20 bodegas participantes

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • Así es Bodegas Alcardet, la cooperativa vitivinícola de Villanueva de Alcardete, Toledo, que exporta a 25 países

    246 Compartir
    Compartir 98 Tweet 62
  • Roberto Bazo: alta cocina a pie de calle

    126 Compartir
    Compartir 50 Tweet 32
  • D.O.Ca. Rioja: La guía completa de la Denominación de Origen más prestigiosa de España

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • Caída histórica del consumo mundial y las exportaciones españolas de vino

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30

ENTRADAS RECIENTES

Valdepeñas Túnel del Vino

Valdepeñas celebra el XXIV Túnel del Vino del 27 al 30 de agosto con 20 bodegas participantes

25 de agosto de 2025
consumo exportaciones españolas de vino

Caída histórica del consumo mundial y las exportaciones españolas de vino

18 de agosto de 2025
helado diabéticos vino

Científicos gaditanos crean helado saludable para diabéticos con residuos de uva del vino

8 de agosto de 2025
Rioja guía completa DO España

D.O.Ca. Rioja: La guía completa de la Denominación de Origen más prestigiosa de España

7 de agosto de 2025

La revista del vino y la gastronomía.

Síguenos

Secciones

  • Bodegas
  • DO
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Internacional
  • Protagonistas
  • Sumiller
  • Vinos

Actualidad

Valdepeñas Túnel del Vino

Valdepeñas celebra el XXIV Túnel del Vino del 27 al 30 de agosto con 20 bodegas participantes

25 de agosto de 2025
consumo exportaciones españolas de vino

Caída histórica del consumo mundial y las exportaciones españolas de vino

18 de agosto de 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Vinostrum

Welcome Back!

Login to your account below

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos

© 2023 Vinostrum