El mercado vinícola estadounidense mantiene su crecimiento durante el primer cuatrimestre de 2025 con 2.305 millones de euros en compras
Estados Unidos, el mayor consumidor de vino del mundo, registró un notable incremento en sus importaciones vinícolas durante el primer cuatrimestre de 2025, alcanzando los 2.305 millones de euros, lo que representa un aumento del 15,25% respecto al mismo período del año anterior. Esta cifra resulta especialmente significativa considerando que se produjo en un contexto de aranceles Trump ya vigentes.
Volumen y valor de las importaciones estadounidenses
Según datos de la Organización Interprofesional del Vino de España, las importaciones de vino a Estados Unidos totalizaron 444 millones de litros, registrando un crecimiento del 3,3% en volumen. El precio medio se situó en 5,19 euros por litro, reflejando una tendencia hacia productos de mayor valor añadido.
Italia lidera las exportaciones a Estados Unidos
Italia se mantiene como el principal proveedor del mercado estadounidense con 128 millones de litros vendidos por valor de 744,25 millones de euros, a un precio medio de 5,81 euros el litro.
Francia ocupa la segunda posición con 71,50 millones de litros por importe de 923 millones de euros, destacando por su elevado precio medio de 12,91 euros el litro, que refleja el posicionamiento premium de los vinos franceses.
En tercera posición se encuentra Canadá con 55,25 millones de litros por 20,00 millones de euros, con un precio considerablemente bajo de 0,36 euros el litro, principalmente debido al comercio de vino a granel.
España se posiciona en séptimo lugar con crecimiento del 18%
España registró una evolución muy positiva, ocupando el séptimo lugar con 23,75 millones de litros exportados, lo que supone un incremento del 18% respecto al primer cuatrimestre de 2024. En términos de valor, las exportaciones españolas alcanzaron 119,50 millones de euros, un 19,25% más, situando el precio medio en 5,03 euros el litro.
Otros países destacados en el ranking
El ranking se completa con:
- Australia (4º): 47 millones de litros por 76 millones de euros (1,62 €/litro)
- Nueva Zelanda (5º): 43,50 millones de litros por 170,50 millones de euros (3,92 €/litro)
- Chile (6º): 32,50 millones de litros por 55,25 millones de euros (1,70 €/litro)
- Argentina (8º): 15,25 millones de litros por 64,75 millones de euros (4,25 €/litro)
- Portugal (9º): 7 millones de litros por 32,25 millones de euros (4,61 €/litro)
- Moldavia (10º): 4,50 millones de litros por 10,35 millones de euros (2,30 €/litro)
Evolución por países productores
Francia registró el mayor crecimiento con un aumento del 29,5% en volumen y 34,5% en valor. Italia incrementó sus ventas un 17% en volumen y 14,5% en valor, mientras que España creció un 15% en volumen y 8% en valor.
Moldavia destacó con un incremento superior al 40% en sus exportaciones, consolidándose como un proveedor emergente en el mercado estadounidense.
Por el contrario, Canadá experimentó una caída del 31,5% en volumen y 12% en valor, debido principalmente a la reducción del comercio de vino básico a granel que tradicionalmente entraba a Estados Unidos a través de territorio canadiense para evitar aranceles.
Distribución por tipos de vino
El análisis por categorías muestra que:
- Vino envasado: 54,5% del total (242,75 millones de litros por 1.649 millones de euros) a 6,79 €/litro
- Vino a granel: 29,5% (131 millones de litros por 106 millones de euros) a 0,81 €/litro
- Vino espumoso: 15% (67 millones de litros por 539,25 millones de euros) a 8,06 €/litro
- Bag in box: 1% (3,50 millones de litros por 11,25 millones de euros) a 3,11 €/litro
Impacto de los aranceles Trump
El 5 de abril de 2025 entró en vigor un arancel universal del 10% aplicable a todos los productos importados a Estados Unidos. Adicionalmente, el presidente Trump estableció un recargo adicional del 20% para determinados productos procedentes de la Unión Europea, aunque esta medida ha quedado en suspenso hasta el 9 de julio para dar tiempo a las negociaciones.
A pesar de estos aranceles, las importaciones de vino han mantenido su tendencia alcista, demostrando la fortaleza y la demanda sostenida del mercado vinícola estadounidense.
:: FEV promociona la excelencia del vino español en Londres tras el récord de exportaciones a Reino Unido
Perspectivas del sector
Los datos del primer cuatrimestre indican que el mercado estadounidense mantiene su apetito por el vino importado, especialmente por productos de mayor calidad y valor añadido. La evolución de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea será determinante para el futuro de las importaciones vinícolas, especialmente para países como España, Francia e Italia que representan una parte significativa del mercado.
El sector vinícola deberá adaptarse a este nuevo escenario arancelario, buscando estrategias que permitan mantener la competitividad en uno de los mercados más importantes del mundo.