• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Vinostrum
Advertisement
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos
No hay resultados
Ver todos los resultados
Vinostrum
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional
Chile potenciará la exportación de vinos al continente asiático

Imagen de archivo / Envato

Chile potenciará la exportación de vinos al continente asiático

1 de agosto de 2023
en Internacional
A A
  • Viña Concha y Toro es el mayor productor de vinos en América Latina y sus ventas en China aumentaron 14.8% en 2022

En medio del mal momento que vive la industria del vino, con las exportaciones del producto nacional reflejando caídas de 20% tanto en volúmenes como en valor, Viña Concha y Toro está enfocando las categorías que se mantienen más resilientes, redoblando la estrategia en los segmentos de alta gama y lanzando una nueva campaña en Asia para ingresar con fuerza al mercado de lujo en esta zona geográfica.La estrategia “Jewels of the New World by Concha y Toro”, presentada al mercado a fines de mayo, busca redefinir la mirada de la compañía en Asia, a través de fortalecer la llegada de vinos ultra premium provenientes de nuestros viñedos de Chile, Argentina y Estados Unidos (EE. UU). Al cierre del primer semestre de 2023, la región asiática representó el 6,6% de la venta de la firma.Si bien Concha y Toro, representa el 30% de los envíos de vino de Chile, en los últimos años ha llevado a cabo varias iniciativas para fortalecer su presencia en Asia, como ampliar la oferta de botellas de alta gama, que van en un rango de precio entre los US$ 50 y US$ 250 en esta región y que ayudará a enfrentar de mejor manera el débil momento a nivel de industria.

“Ha sido un año un poco difícil también en la industria del vino, con una contracción en volúmenes y caída en el consumo, que nos ponen en una situación muy desafiante a nivel de industria. Pero el segmento de los vinos de lujo ha continuado su crecimiento, y es ahí donde vemos una gran oportunidad”, dijo Cristián López, gerente corporativo de exportaciones Asia. “Para ello, Asia es central en este objetivo estratégico de desarrollar nuestras marcas de vino fino”, añadió.

En 2022, la mitad de los ingresos de Viña Concha y Toro se explicaron por vinos premium o superiores, mientras que el 14% de la primera línea provino de las marcas súper y ultra premium. En Asia, las ventas de las marcas súper y ultra premium crecieron 38% durante el año pasado.

López indicó que, con el desarrollo de este nuevo concepto en Asia, la compañía apunta al mercado de vinos de lujo, centrándose en China, Corea del Sur, Japón, Tailandia y Singapur. Asimismo, busca extenderse a los Emiratos Árabes Unidos, donde hay un segmento de consumidores con alto patrimonio.

“Con este foco queremos crecer en valor, más que en los volúmenes, y para eso la distribución es clave, y sobre todo definir al público al que queremos llegar”, aseguró. “Hoy día los vinos de lujo los insertamos dentro de esa categoría de inversión donde estamos enfocados en la premiumización, y donde creemos que podemos tener mejor retorno es en Asia”, añadió.

Con Jewels of the New World, la viña incluirá una selecta colección de sus marcas de vinos finos para potenciar las relaciones con distribuidores, restaurantes y coleccionistas de vinos del mercado asiático. Entre sus vinos se encuentran Alea Fina y Bonterra Biodynamics de su viña Bonterra (EE.UU.); Carmín de Peumo, Gravas, Concha y Toro Master Edition, Marqués de Casa Concha Heritage, Amelia y Terrunyo; y Trivento Eolo (Argentina).

División de lujo

Para fortalecer su estrategia en los vinos de alta gama, Concha y Toro creó hace unos meses la división de lujo en la compañía, liderada por Rodrigo Jackson, para dedicarse exclusivamente a este segmento con alto potencial de crecimiento. En el mercado se proyecta un alza de 6% hasta 2031.

“Hicimos un estudio en el mercado asiático para entender lo que el consumidor apreciaba de Concha y Toro y conocer lo que nos faltaba para maximizar nuestras ventas. Si bien nuestras cifras son buenas, lo que queremos es poder aumentarlas y con esto generar un mayor compromiso con el cliente, y al mismo tiempo un mayor valor no solamente para Concha y Toro, sino que también con nuestros socios estratégicos que ven en esto un potencial enorme de crecimiento”.

Rodrigo Jackson, gerente Luxury Brands Division de Concha y Toro.

Jackson, además, indicó que para delinear la estrategia de lujo es clave dar a conocer el portafolio de vinos de la compañía en Asia.

“Buscamos puntos de conexión con el consumidor, porque el consumo per cápita en Asia es bastante premium, dado que lo que compran es de alto precio”, comentó. Por eso queremos hacer una unión con los clientes, no solamente para mostrar nuestros vinos, sino que se lleve una experiencia completa, desde conocer el terroir y la historia detrás de esta selección de vinos finos que tenemos como compañía”.

Rodrigo Jackson, gerente Luxury Brands Division de Concha y Toro.

En este contexto, Concha y Toro también busca tener una mayor conexión con el nicho de coleccionistas de vinos finos. “Son inversionistas que pueden invertir miles de dólares. Hay quienes compran algunas botellas, pero también hay quienes derechamente adquieren partidas de un vino en particular, esperando que en algunos años tenga una rentabilidad atractiva”, dijo.

“Apuntamos a llegar a este mercado (coleccionistas) a través de los distribuidores en estos países, que ya tienen la base de clientes desplegada. También conocemos algunos coleccionistas directamente, que realizaron órdenes de compras en el evento donde lanzamos esta estrategia, sin embargo, tenemos que atraer y fortalecer la cadena de distribución en estos destinos que nos facilitará llegar a esos clientes que coleccionan vinos lujosos”, señaló.

Etiquetas: AsiaChileVinos internacionales
Compartir49Tweet31Compartir9EnviarCompartir
Anterior noticia

Los vinos DO Valencia te invitan a saborear el Mediterráneo

Siguiente noticia

La hostelería alcanza un récord de 1,9 millones de empleados en julio

Relacionado Noticias

Estados Unidos vino Trump
Internacional

Estados Unidos incrementa sus importaciones de vino un 15,25% pese a los aranceles de Trump

25 de junio de 2025
Arabia Saudí permitirá el alcohol en hoteles
Internacional

Arabia Saudí permitirá el alcohol en hoteles desde 2026: Una revolución turística hacia el Mundial de Fútbol 2034

13 de junio de 2025
Luc Belaire lanza ZEUS, la botella de espumoso más grande del mundo
Internacional

Luc Belaire lanza ZEUS, la botella de espumoso más grande del mundo

26 de junio de 2023
La huella de la guerra y la resistencia de las bodegas y vinos de Ucrania
Internacional

La huella de la guerra y la resistencia de las bodegas y vinos de Ucrania

27 de junio de 2023

Conecta con nosotros

  • 139 Seguidores
  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscriptores

TENDENCIAS

  • DO Rioja

    Raquel Pérez Cuevas, nueva presidenta del Consejo Regulador de la DO Ca. Rioja

    122 Compartir
    Compartir 49 Tweet 31
  • El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • El viticultor berciano Raúl Pérez, Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • Cajamar y la Federación Española del Vino impulsan la sostenibilidad del sector vitivinícola a través de la digitalización

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30

ENTRADAS RECIENTES

enoturismo Rioja

El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

18 de julio de 2025
Sanclodio 2024 vino blanco

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

18 de julio de 2025
DO Rioja

Raquel Pérez Cuevas, nueva presidenta del Consejo Regulador de la DO Ca. Rioja

17 de julio de 2025
Raúl Pérez Premio Fundación UEMC

El viticultor berciano Raúl Pérez, Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino

17 de julio de 2025

La revista del vino y la gastronomía.

Síguenos

Secciones

  • Bodegas
  • DO
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Internacional
  • Protagonistas
  • Sumiller
  • Vinos

Actualidad

enoturismo Rioja

El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

18 de julio de 2025
Sanclodio 2024 vino blanco

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

18 de julio de 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Vinostrum

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos

© 2023 Vinostrum