• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Vinostrum
Advertisement
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos
No hay resultados
Ver todos los resultados
Vinostrum
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vinos
Vuelve el vino de tinaja: la tendencia de los sabores puros

Imagen de archivo / DO Rivera del Duero

Vuelve el vino de tinaja: la tendencia de los sabores puros

4 de junio de 2023
en Vinos
A A

Las barricas de roble, las tinajas de hormigón y los depósitos de acero inoxidable relegaron a las ánforas de arcilla en la elaboración del vino, pero este método milenario ha regresado avalado por la pureza de sabor que consigue, fiel a las características de las uvas de las que procede. Vuelve el vino de tinaja.

La idea romántica de elaborar vino a la manera tradicional y la voluntad de ofrecer unas referencias diferentes se encuentran también entre las razones por las que cada vez más bodegas introducen en sus procesos las tinajas de barro, que habían quedado en desuso por su mayor fragilidad y dificultad de limpieza.

“En general lo que estamos viendo es que son vinos más frutales, más frescos, que dan una mayor expresión del terruño”, señala a Efe, por su parte, Fernando Rodríguez de Rivera Cremades, director general de la bodega Pradorey, de la Ribera del Duero.

La ánfora aporta “más pureza y sinceridad a los vinos gracias a la porosidad del material, que permite la entrada constante del oxígeno”, algo que, a su vez, “refuerza la textura de los vinos, con mayor untuosidad y volumen”, explica a Efe Rosana Lisa, enóloga y responsable de I+D de la bodega riojana Ramón Bilbao.

Ambos son ejemplos de bodegas de grandes dimensiones que han incursionado recientemente en la elaboración de vino en tinaja: Ramón Bilbao desde 2015, con tinajas de barro nuevas, compradas en Italia, por las que pasan 20.000 litros de vino al año, aunque no para fermentar sino únicamente para hacer el “afinamiento”.

El resultado son “vinos de alta pureza” gracias a que las ánforas “ayudan a transmitir la identidad de un origen”, destaca Lisa.

Y Pradorey desde 2016, con la compra de varias tinajas antiguas que recuperó para su puesta en uso con la idea de darle más protagonismo al terruño y a las uvas y menos a los procesos enológicos, y por las que pasan más 100.000 litros de vino al año en diferentes procesos, según para qué etiqueta se vaya a embotellar.

“Lo que buscamos no es tanto una moda, no es tanto una extravagancia más en la elaboración, sino que entendemos que es una filosofía de elaboración que permite potenciar esa diferenciación de los viñedos”, expresa Fernández.

Uva autóctona y vino en tinaja, matrimonio perfecto

Otras bodegas lo tuvieron claro desde sus comienzos, como Más Que Vinos, de la localidad toledana de Dos Barrios, impulsada en 1999 por tres enólogos a partir de los vestigios de una antigua bodega del pueblo, de más de ciento cincuenta años de antigüedad.

Allí encontraron un conjunto de tinajas de arcilla que inmediatamente conectó con su idea de hacer vino de manera tradicional y con variedades autóctonas de uva.

“Siempre hemos hecho vino en tinaja, desde que empezamos hace 25 años. Y teníamos claro que queríamos trabajar con variedades autóctonas y hacer los vinos con la tradición de siempre”, destaca a Efeagro una de las socias de esta bodega, Margarita Madrigal.

En la arcilla encuentran un material que, al contrario que las barricas, no transmite aromas al vino y respeta la naturaleza y las cualidades de las uvas, y en ellas elaboraran unas 30.000 botellas de tres referencias distintas, que constituyen sus etiquetas de mayor valor.

Bodega subterránea de tinajas

Un “tesoro” encontró también la bodega Celler del Roure, de Moixent (Valencia), cuando en 2007 la familia propietaria compró una finca cercana que contaba con unas 100 tinajas de barro subterráneas cuyo origen se pierde en el tiempo, relata a Efeagro su director técnico, Pablo Calatayud.

Ante semejante patrimonio, sintieron la “obligación” de elaborar vino a la manera antigua y en la actualidad tienen un funcionamiento 24 tinajas en las que elaboran, de principio a fin, alrededor de 100.000 botellas, usando también como materia prima uvas autóctonas.

“Se ve claramente que hay unas variedades antiguas a las que les sienta muy bien esa crianza en tinaja”, señala Calatayud, quien además considera que “una bondad de las tinajas es justamente la pureza de los vinos, ya que no añaden sabores ni aromas como sí que pasa con la con las barricas”.

Calatayud entiende que el uso excesivo que se ha hace de la madera homogeneiza los vinos aun siendo estos de diferentes zonas y variedades de uva, y encuentra que una de las razones por las que muchas bodegas están regresando ahora las tinajas de barro es para buscar esa diferenciación que se ha perdido.

Rubén Figueroa | EFE.

Etiquetas: BodegasVinos
Compartir48Tweet30Compartir8EnviarCompartir
Anterior noticia

Vinos de Madrid presente en el Campeonato de Sumilleres Polacos

Siguiente noticia

El sector servicios de España mantiene su expansión respaldado por el turismo y la subida del SMI

Relacionado Noticias

Sanclodio 2024 vino blanco
Vinos

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

18 de julio de 2025
FEV promociona la excelencia del vino español en Londres
Vinos

FEV promociona la excelencia del vino español en Londres tras el récord de exportaciones a Reino Unido

13 de junio de 2025
Viñas del Vero Chardonnay 2024 Baco de Oro
Vinos

Viñas del Vero Chardonnay 2024, Baco de Oro en los premios más prestigiosos de vinos jóvenes

11 de junio de 2025
Bollinger presenta La Grande Année 2015, la excelencia de una gran cosecha
Bodegas

Bollinger presenta La Grande Année 2015, la excelencia de una gran cosecha

8 de abril de 2024
Bodegas Emilio Moro presenta la nueva imagen de su buque insignia
Bodegas

Bodegas Emilio Moro presenta la nueva imagen de su buque insignia

27 de marzo de 2024
«Y Volarás» de la Cooperativa Vinícola de Arganda consigue el Gran Oro en VinEspaña 2024
Bodegas

«Y Volarás» de la Cooperativa Vinícola de Arganda consigue el Gran Oro en VinEspaña 2024

27 de marzo de 2024

Conecta con nosotros

  • 139 Seguidores
  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscriptores

TENDENCIAS

  • DO Rioja

    Raquel Pérez Cuevas, nueva presidenta del Consejo Regulador de la DO Ca. Rioja

    122 Compartir
    Compartir 49 Tweet 31
  • El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • El viticultor berciano Raúl Pérez, Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • Cajamar y la Federación Española del Vino impulsan la sostenibilidad del sector vitivinícola a través de la digitalización

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30

ENTRADAS RECIENTES

enoturismo Rioja

El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

18 de julio de 2025
Sanclodio 2024 vino blanco

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

18 de julio de 2025
DO Rioja

Raquel Pérez Cuevas, nueva presidenta del Consejo Regulador de la DO Ca. Rioja

17 de julio de 2025
Raúl Pérez Premio Fundación UEMC

El viticultor berciano Raúl Pérez, Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino

17 de julio de 2025

La revista del vino y la gastronomía.

Síguenos

Secciones

  • Bodegas
  • DO
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Internacional
  • Protagonistas
  • Sumiller
  • Vinos

Actualidad

enoturismo Rioja

El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

18 de julio de 2025
Sanclodio 2024 vino blanco

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

18 de julio de 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Vinostrum

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos

© 2023 Vinostrum