El certamen oficial del sector vitivinícola grancanario reúne a 17 bodegas en la principal cita anual del vino insular
La Cata Insular de Vinos de Gran Canaria celebra este año su vigésimo novena edición, consolidándose como el único concurso oficial y principal referente del sector vitivinícola en la isla. El certamen, organizado por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
42 Vinos con denominación de origen compiten por los galardones
Durante los días 18 y 19 de junio, el recinto ferial de Infecar acogió las sesiones de cata a ciegas, donde 14 catadores profesionales procedentes de distintas islas evaluaron un total de 42 vinos con Denominación de Origen Gran Canaria. Entre los evaluadores se encontraban 6 miembros del Comité de Cata Insular, garantizando la máxima profesionalidad del proceso.
Las 17 bodegas participantes han presentado sus mejores caldos en tres categorías principales: tinto joven, blanco seco y la categoría de semisecos, semidulces, dulces y licorosos. Además del reconocimiento a la calidad del vino, el certamen otorga un premio específico a la mejor imagen y presentación del producto.
Un evento que impulsa la viticultura canaria
La Cata Insular de Vinos de Gran Canaria se ha convertido en una cita ineludible para el sector vitivinícola insular, ofreciendo una plataforma de prestigio que permite a las bodegas locales mostrar la calidad de sus productos y competir por reconocimientos que impulsan la comercialización de los vinos grancanarios.
Este concurso oficial no solo evalúa la calidad organoléptica de los vinos, sino que también reconoce el trabajo de imagen y marketing de las bodegas, aspectos fundamentales en la comercialización actual del vino.
Los ganadores se conocerán el 25 de Junio
Los resultados de esta 29ª edición se darán a conocer el próximo miércoles 25 de junio a las 11:30 horas en un acto que tendrá lugar en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria. La ceremonia de entrega de premios promete ser un momento destacado para el sector vitivinícola insular.
La Denominación de Origen Gran Canaria continúa ganando prestigio tanto a nivel nacional como internacional, y eventos como la Cata Insular contribuyen significativamente a este reconocimiento, posicionando los vinos grancanarios en el mapa vitivinícola español.
Tres décadas de tradición vitivinícola
Con 29 ediciones a sus espaldas, este certamen se ha consolidado como el termómetro de la calidad de los vinos de Gran Canaria, sirviendo como referente para productores, distribuidores y consumidores. La participación de catadores profesionales de diferentes islas aporta una perspectiva amplia y objetiva al proceso de evaluación.
El compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el sector primario se refleja en la continuidad de este evento, que año tras año demuestra el potencial y la calidad de la viticultura grancanaria, contribuyendo al desarrollo económico y turístico de la isla a través de la promoción de sus productos autóctonos.