La reconocida enóloga riojana murió a los 55 años tras una larga enfermedad, dejando un legado imborrable en la viticultura española
El mundo del vino español está de luto tras el fallecimiento de Ana Barrón, directora técnica de la prestigiosa bodega Marqués de Vargas y recientemente galardonada como «Enóloga del Año 2025» por el crítico internacional Tim Atkin. La reconocida profesional murió en Logroño a los 55 años, tras una larga enfermedad y rodeada de sus seres queridos.
De Badarán a los viñedos: Una pasión forjada en La Rioja
Nacida en el pequeño pueblo riojano de Badarán, Ana Barrón desarrolló desde la infancia una profunda conexión con el paisaje vinícola que la rodeaba. Su formación académica comenzó en Logroño, donde estudió enología, continuando posteriormente sus estudios técnicos en la prestigiosa Escuela de la Vid y del Vino de Madrid.
Con el apoyo incondicional de sus padres, Barrón decidió perfeccionar su formación internacional obteniendo el Diploma Nacional de Enólogo en la Facultad de Enología de la Universidad de Burdeos, una experiencia que marcaría profundamente su enfoque profesional.
Una carrera profesional brillante en tierras riojanas
La trayectoria profesional de Ana Barrón se desarrolló íntegramente en La Rioja, comenzando en la Granja Nuestra Señora de Remelluri, donde el entonces propietario Jaime Rodríguez depositó su confianza en la joven enóloga. Esta primera oportunidad se convirtió en el trampolín de una carrera excepcional.
En 2016, Barrón se incorporó a la Bodega Marqués de Vargas como directora técnica y enóloga, posición desde la cual desarrolló un trabajo que le valió múltiples reconocimientos. El más reciente y prestigioso fue su designación como «Enóloga del Año 2025» por parte del crítico británico y Master of Wine Tim Atkin, convirtiéndose en la tercera mujer en recibir esta distinción.
Defensora del estilo clásico riojano con visión moderna
Ana Barrón era conocida por su defensa del estilo clásico riojano, al que supo dar una renovación elegante y respetuosa, adaptándolo magistralmente a los gustos contemporáneos. Su filosofía se basaba en «hacer sencillo lo difícil», respetando al máximo los dones que la naturaleza proporcionaba.
Una de sus grandes apuestas fue la sostenibilidad ambiental. Bajo su dirección, la bodega Marqués de Vargas obtuvo el prestigioso sello «Sustainable Wineries for Climate Protection», fruto de su trabajo ecológico en el viñedo y su compromiso con la protección del medio ambiente.
Más que una enóloga: Una persona cercana y apasionada
Quienes conocieron a Ana Barrón destacan su cercanía y humildad. Aficionada al senderismo, le encantaba caminar entre los pueblos que la vieron crecer y se sentía completamente feliz entre viñas. Para ella, trabajar en el mundo del vino no era solo una profesión, sino una vocación que vivía con pasión cada día.
Un legado imborrable en el sector vitivinícola
Pelayo de la Mata, actual Marqués de Vargas y presidente del Grupo Varma, declaró que el fallecimiento de Ana Barrón «supone una pérdida irreparable» y destacó que «hemos perdido a una grandísima profesional del mundo del vino. Su esencia e impronta quedarán para siempre en nuestros viñedos».
El legado de Ana Barrón trasciende sus reconocimientos profesionales. Su forma de entender la viticultura, la huella que deja en su equipo de trabajo y la impronta de los vinos que se degustarán en el futuro mantendrán vivo su recuerdo en el sector.
Reconocimientos y trayectoria destacada
- 2024: Premio a la Profesional del Rioja, otorgado por el Centro de la Cultura del Rioja
- 2025: «Enóloga del Año» según Tim Atkin Master of Wine
- Directora Técnica de Marqués de Vargas desde 2016
- Pionera en viticultura sostenible en La Rioja
La muerte de Ana Barrón representa una pérdida significativa para la enología española y especialmente para La Rioja, donde su trabajo y dedicación han dejado una marca indeleble que perdurará en cada copa de vino que lleve su sello de calidad y pasión.