• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Vinostrum
Advertisement
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos
No hay resultados
Ver todos los resultados
Vinostrum
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Enoturismo
enoturismo Rioja

Bodega Herederos del Marqués de Riscal®

El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

18 de julio de 2025
en Enoturismo
A A

La región consolida su liderazgo nacional e internacional con un crecimiento del 3,54% y un impacto económico de casi 200 millones de euros

El enoturismo en Rioja ha vivido un año excepcional en 2024, estableciendo nuevos máximos históricos que refuerzan su posición como el destino vinícola líder en España. Con 912.438 visitas a bodegas, la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha registrado un crecimiento del 3,54% respecto al año anterior, consolidando su dominio en el sector del turismo enológico español.

Los datos de 2024 confirman que el enoturismo en Rioja no solo mantiene su posición dominante en España, sino que refuerza su proyección internacional como una marca reconocida capaz de competir en calidad y cantidad con regiones vinícolas tradicionales como Francia e Italia. El éxito del turismo del vino riojano demuestra la importancia económica y social que tiene esta actividad para la región y para todo el sector vitivinícola español.

El récord de visitantes impulsa el impacto económico del enoturismo riojano

El turismo del vino en Rioja ha generado un impacto económico estimado en casi 200 millones de euros durante 2024, según el informe anual elaborado por Dinamiza Asesores para el Consejo Regulador. Este dato subraya la importancia creciente del enoturismo como motor económico regional.

El gasto medio por visitante en tienda de bodega experimentó un notable incremento, alcanzando los 40,05 euros, frente a los 37,89 euros del año anterior. Además, el gasto medio diario por visitante en la DOCa se situó en 226,81 euros, reflejando una demanda orientada hacia productos y experiencias de mayor valor añadido.

Rioja lidera con 214 bodegas abiertas al público

La región riojana mantiene su liderazgo como el destino que más visitantes recibe en turismo enológico en España, contando con 214 bodegas abiertas al público de las más de 600 que integran la denominación. Esta cifra de visitas no incluye a quienes acuden únicamente a wine bars, tiendas o restaurantes dentro de las bodegas, por lo que el número real de personas atraídas por el enoturismo riojano es considerablemente mayor.

El turismo internacional representa ya el 36,3% de las visitas

El turismo internacional en Rioja ha experimentado un crecimiento significativo, representando el 36,3% del total de visitantes, frente al 33,4% registrado en 2023. Los principales países emisores son:

  • Estados Unidos (29% del total internacional)
  • Reino Unido (17,75%)
  • Francia (14,67%)
  • Alemania (12,79%)
  • México (9,15%)

Inversión millonaria en infraestructuras enoturísticas

El crecimiento del visitante extranjero ha impulsado a las bodegas riojanas a adaptar sus servicios e invertir en instalaciones y atención profesionalizada. En 2024, la inversión conjunta de las bodegas en infraestructuras y servicios enoturísticos superó los 3,5 millones de euros.

Rentabilidad y perspectivas de crecimiento del enoturismo

Casi el 80% de las bodegas considera rentable la actividad turística vinculada al vino, mientras que un 78% prevé que la demanda seguirá creciendo en los próximos años. El informe destaca que el enoturismo se ha convertido en una vía fundamental para diversificar ingresos y reforzar la imagen de marca de Rioja.

Las tres zonas de la DOCa Rioja y sus características únicas

La DOCa Rioja, que celebra este año su centenario, mantiene su liderazgo entre las denominaciones españolas con una cuota del 26,8% en el mercado nacional. La región se divide en tres zonas diferenciadas:

  • Rioja Alta: Predomina el clima atlántico con suelos variados
  • Rioja Alavesa: Influencia atlántica y suelos arcillo-calcáreos
  • Rioja Oriental: Clima más seco y cálido por influencia mediterránea

Las exportaciones de vino riojano crecen un 3,7% en volumen

En el ámbito comercial, las exportaciones de vino de Rioja han mostrado un desempeño destacado, aumentando un 3,7% en volumen y un 2,2% en valor durante 2024. Se exportaron cerca de 97 millones de litros por valor de 520 millones de euros a un total de 135 países.

Los principales mercados internacionales donde creció la presencia riojana fueron Países Bajos, Bélgica, México, Reino Unido, Estados Unidos, Suiza, Canadá e Irlanda.

Rioja representa el 39% del volumen exportado por vinos españoles con DO

Según datos de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), Rioja representa ya el 39% del volumen total exportado por vinos españoles con Denominación de Origen. En los doce principales mercados internacionales para el vino envasado, las ventas riojanas aumentaron un 4% en valor y un 6% en volumen.

:: Regresa el Tren del Vino de Valdepeñas

Estrategias para mantener el liderazgo en enoturismo

El sector riojano afronta los desafíos del descenso generalizado del consumo de vino trabajando para captar nuevos consumidores mediante propuestas adaptadas a diferentes momentos y preferencias. La apuesta por productos premium y experiencias personalizadas figura entre las estrategias principales para mantener e incrementar su liderazgo en el enoturismo español.

Etiquetas: EnoturismoRiojaTurismo
Compartir48Tweet30Compartir8EnviarCompartir
Anterior noticia

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

Relacionado Noticias

Tren del Vino Valdepeñas 2025
Enoturismo

El Tren del Vino de Valdepeñas regresa el 28 de junio

29 de mayo de 2025
El Festival Vino Somontano, premio a la «Mejor Campaña de Marketing» en los Wine Challenge Spain
Enoturismo

El Festival Vino Somontano, premio a la «Mejor Campaña de Marketing» en los Wine Challenge Spain

7 de noviembre de 2023
Rioja se consagra como uno de los mejores destinos enoturísticos del mundo en el World’s Best Vineyards 2023
Enoturismo

Rioja se consagra como uno de los mejores destinos enoturísticos del mundo en el World’s Best Vineyards 2023

13 de julio de 2023
Dos rutas guiadas y un pasaporte anual refuerzan la selecta propuesta enoturística del Barrio de la Estación
Enoturismo

Dos rutas guiadas y un pasaporte anual refuerzan la selecta propuesta enoturística del Barrio de la Estación

18 de junio de 2023
Héctor Gómez afirma que proyectos como el de enoturismo de Montilla dan «un plus» al destino España
Enoturismo

Héctor Gómez afirma que proyectos como el de enoturismo de Montilla dan «un plus» al destino España

28 de mayo de 2023
Bodegas Portia, seleccionada por Norman Foster entre los proyectos más icónicos de su carrera
Bodegas

Bodegas Portia, seleccionada por Norman Foster entre los proyectos más icónicos de su carrera

26 de mayo de 2023

Conecta con nosotros

  • 139 Seguidores
  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscriptores

TENDENCIAS

  • Tren del Vino Valdepeñas 2025

    El Tren del Vino de Valdepeñas regresa el 28 de junio

    124 Compartir
    Compartir 50 Tweet 31
  • El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30
  • Raquel Pérez Cuevas, nueva presidenta del Consejo Regulador de la DO Ca. Rioja

    122 Compartir
    Compartir 49 Tweet 31
  • El viticultor berciano Raúl Pérez, Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino

    119 Compartir
    Compartir 48 Tweet 30

ENTRADAS RECIENTES

enoturismo Rioja

El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

18 de julio de 2025
Sanclodio 2024 vino blanco

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

18 de julio de 2025
DO Rioja

Raquel Pérez Cuevas, nueva presidenta del Consejo Regulador de la DO Ca. Rioja

17 de julio de 2025
Raúl Pérez Premio Fundación UEMC

El viticultor berciano Raúl Pérez, Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino

17 de julio de 2025

La revista del vino y la gastronomía.

Síguenos

Secciones

  • Bodegas
  • DO
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Internacional
  • Protagonistas
  • Sumiller
  • Vinos

Actualidad

enoturismo Rioja

El enoturismo en Rioja alcanza cifras récord en 2024 con más de 912.000 visitantes

18 de julio de 2025
Sanclodio 2024 vino blanco

Sanclodio 2024: El vino blanco gallego que refleja la esencia del Valle del Avia

18 de julio de 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Vinostrum

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Vinos
  • Bodegas
  • DO
  • Internacional
  • Hostelería y Restauración
  • Gastronomía
  • Enoturismo
  • Eventos

© 2023 Vinostrum