De tres agricultores a 700 familias: El éxito de una bodega cooperativa manchega
Lo que comenzó como un sueño compartido entre tres agricultores toledanos en 1973 se ha convertido en una de las cooperativas vitivinícolas más exitosas de Castilla-La Mancha. Bodegas Alcardet produce actualmente 100 millones de kilos de uva al año y exporta sus vinos a más de 25 países, generando una facturación anual de 20 millones de euros.
Bodegas Alcardet representa un ejemplo paradigmático de cómo el modelo cooperativo puede competir con éxito en los mercados globales, manteniendo sus raíces territoriales y su compromiso social con la comunidad local.
La Historia de Tres Peces y un Sueño Colectivo
La cooperativa nació bajo el nombre simbólico «Tres peces y un mismo sueño», cuando tres viticultores de Villanueva de Alcardete decidieron unir fuerzas para comercializar su producción con mayor impacto. Desde aquella modesta bodega inicial, el proyecto ha crecido hasta convertirse en una empresa que da vida a toda una comunidad rural. Hoy en día, Bodegas Alcardet es una cooperativa formada por 700 socios.
Superando la Crisis: Un Modelo de Compromiso sin Precedentes
El camino hacia el éxito no estuvo exento de dificultades. Entre 2008 y 2009, una gestión inadecuada llevó a la cooperativa a una situación de quiebra técnica. Sin embargo, la respuesta de los socios fue ejemplar: renunciaron a cobrar la mitad de la uva entregada ese año para sanear las cuentas y garantizar la continuidad del proyecto.
Este punto de inflexión marcó el inicio de una nueva etapa basada en la profesionalización de la gestión, la diversificación productiva y la apuesta decidida por los mercados internacionales.
Cifras de una Expansión Internacional Exitosa
Datos clave de Bodegas Alcardet:
- Capital social: 4.269.301 euros
- Producción anual: Más de 44 millones de litros
- Superficie vitícola: 6.000 hectáreas de viñedos
- Variedades: 32 tipos diferentes de uva
- Embotellado: 40 millones de litros por campaña
- Plantilla: 24 empleados fijos, ampliándose a 50 durante la vendimia
- Exportación: 90% de ventas internacionales
Dos Líneas de Negocio Complementarias
La estrategia comercial de Bodegas Alcardet se estructura en dos vertientes principales:
Vino Embotellado: La Carta de Presentación
Aunque representa solo el 9% de la producción, el vino embotellado bajo marca propia es fundamental para la imagen corporativa. Con 15 referencias que incluyen las marcas Alcardet, Orden de la Real Gana y Seiscuerdas, la cooperativa embotella 1,8 millones de unidades anuales.
La distribución se centra principalmente en el canal horeca (80%), con especial presencia en Centroeuropa, Japón, México y Brasil.
Vino a Granel: El Motor de la Exportación
El grueso del volumen productivo se comercializa como vino a granel, transportado en cisternas de 25.000 litros hacia destinos principalmente europeos. Alemania y Francia son los principales mercados, donde estos vinos se comercializan bajo otras marcas reconocidas internacionalmente.
«Nuestros vinos son el alma y la base de muchos productos reconocidos a escala internacional, aunque su origen no siempre sea visible en la etiqueta», destaca orgulloso Miguel Ángel Ortega.
Sostenibilidad y Calidad: Pilares del Futuro
Amparada por la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra de Castilla, Bodegas Alcardet ha apostado decididamente por la producción ecológica, que ya representa el 40% de su volumen total.
Esta filosofía sostenible, combinada con la innovación tecnológica y el profundo arraigo territorial, posiciona a la cooperativa como un modelo de referencia en el sector vitivinícola manchego.
:: Las bodegas europeas exigen «cero aranceles» para el vino en el nuevo acuerdo comercial UE-Estados Unidos
El Impacto Económico y Social en Villanueva de Alcardete
Con una plantilla que trabaja prácticamente las 24 horas durante la campaña de vendimia, Bodegas Alcardet se ha convertido en un motor económico fundamental para Villanueva de Alcardete y su comarca. La cooperativa no solo genera empleo directo, sino que vertebra la actividad económica de 700 familias asociadas.
La facturación anual de 20 millones de euros y la presencia en más de 25 países demuestran que es posible proyectar internacionalmente la excelencia vitivinícola de La Mancha sin perder la esencia cooperativa y el compromiso social.